Se ha comentado que la palabra paz no puede usarse de cualquier manera.
Hablar de paz no es simplemente usar la palabra
Hasta Hitler hablaba de paz. A Obama le dieron el Nobel de Paz de manera injustificada, así que eso tampoco es un indicador para creer que alguien es una persona de paz. Por tanto, hablar de paz no significa nada, a menos que se sepa de qué se está hablando y ello esté acompañado de […]
También se ha indicado que porque alguien hable de paz no significa que la quiera.
Hitler habló de paz en 1936
Hitler, en una edición de Le Matin, dijo que la guerra lo único que hacía era empeorar el mundo. Como ven, no basta hablar de paz para tragarse el cuento. Ver en https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5781744/f1.textePage.langFR Sobre el periodista https://www.siv.archives-nationales.culture.gouv.fr/siv/rechercheconsultation/consultation/ir/pdfIR.action?irId=FRAN_IR_004943.
Por lo mismo, un tratado de paz tiene que estar bien hecho. Eso de que hasta un mal tratado de paz es un afirmación que debe tomarse con pinzas, porque puede significar una nueva guerra. Ocurrió con el tratado de Versalles que cerró la I Guerra Mundial. Sentó las bases de la Segunda.
El Tratado de Versalles puso fin a la Primera Guerra Mundial y desató la Segunda
Los países europeos decidieron castigar duramente a Alemania por su papel en la Primera Guerra Mundial, un acuerdo que pronto atormentaría al mundo.
Lo mismo pasa con acuerdos que en apariencia logran un cese al fuego. Si no están bien hechos, son la puerta para que agentes violentos se aprovechen. Sucedió durante la guerra de Kosovo, se hizo un acuerdo con Milosevic que no incluyó al ELK, el cual aprovechó para fortalecerse. Eso llevó a peores escenarios.
La intervención de la OTAN contra Serbia | DW | 24.03.2014
El bombardeo de Serbia por parte de la OTAN terminó con la violencia de las tropas serbias contra los albano-kosovares. Sin embargo, esa guerra, que se realizó sin el mandato de la ONU, sigue siendo controvertida.
Etiquetado: Paz / tratados