Graves errores y timos de la prensa

La prensa leen la prensa como si fuera un oráculo. Pero la prensa no solo comente errores, sino que a veces incluso usa el medio respectivo como tribuna personal de su propia ideología.

Apuntes para un debate sobre el abuso.

Existen ataques contra la libertad de prensa, es cierto.

Falta crear espacios de trabajo para periodismo especializado.

Las personas siempre han sido demasiado crédulas. La prensa olvida eso.

Una discusión sobre censura y libertad de prensa en un caso célebre en Colombia

Pero hay medios que descaradamente han mentido. Vea el caso de Cosmopolitan contado por una de sus protagonistas: Sue Ellen Browder.

El documental sobre Browder

Un abuso monumental de un periodista que incluso recibió el Pulitzer: el caso de Walter Duranty

Duranty fue en la práctica la herramienta de marketing de un genocida: Stalin.

Esta es la declaración de la organización Pulitzer sobre el caso Duranty. Deciden mantener el premio a pesar de los evidentes errores: https://www.pulitzer.org/news/statement-walter-duranty.

Aquí no ha jugado la cultura de la cancelación.

La hambruna ocultada por Duranty tuvo como muchas caras, como el holodomor ucraniano. La muerte por hambre de millones de personas.

Un video sobre el holodomor

https://es.euronews.com/2013/11/22/holodomor-el-genocidio-ignorado

Al NY Times le volvió a pasar: fue el caso Jayson Blair. O sea, un periodista suyo miente.

El NY Times también se pronunció sobre el caso

Para un texto negacionista del holodomor (si hubo hambruna, fue sin culpa o no era solo contra los ucranianos, en fin, llama al holodomor mito, p. 299 por ejemplo): http://www.scielo.org.co/pdf/achsc/v41n1/v41n1a10.pdf

Un caso reciente

Etiquetado: / / / /