Ya se ha hablado de derechos así.
Derechos de robots, de la tierra, de animales, no de niños por nacer
Derechos de robots. Derechos de la tierra en la pagana ONU Sin duda hay que proteger la naturaleza porque de ella dependemos, pero de ahí a reconocer derechos a la naturaleza como si fuera un ser…. Sin embargo, se propaga el irrespeto por los niños en el vientre materno. Una cosa es que los animales […]
La noción de robot es amplia

Xenobots, ahora autoorganizados
Con células embrionarias de ranas se hacen pequeños robots, o xenobots, que se mueven libremente, curan sus lesiones y crean sus propios comportamientos de grupo.
El tema de privacidad es un elemento clave

¿Profetas de un apocalipsis digital?
La digitalización guarda semejanzas con otras revoluciones tecnológicas del pasado, como la que trajo consigo la invención del automóvil. El alarmismo está fuera de lugar.
Lo digital lleva el reto a varios campos.
Hay campos del derecho muy complicados por los intereses involucrados, como pasa con la luna.

Pugna por la Luna
En medio de unas leyes inciertas, el valor económico de algunos terrenos lunares podría desatar pronto una nueva carrera espacial.
Pero el derecho se ha vuelto un poco extraño

«Necesitamos neuroderechos universales»
Rafael Yuste, neurocientífico de la Universidad de Columbia y padre del proyecto BRAIN, mantiene una firme convicción: debemos prepararnos ahora para las importantes consecuencias éticas y sociales que el uso de las neurotécnicas y la inteligencia artificial tendrá en los próximos años.
Hay retos de todo tipo. Al derecho y a la ética.
O sea que no todo avance tecnológico es de aplaudir. Otro caso:

Neurociencias en los tribunales: Riesgos y oportunidades
Las lecciones del pasado sugieren que, aunque los avances de las ciencias pueden ser de una gran ayuda, la aceptación de los últimos ‘descubrimientos’ científicos de forma demasiado rápida en los tribunales puede estar rodeada de peligros graves. Así lo afirma un famoso juez norteamericano al tratar…