Artemisa y Hécate

Siempre que se lee Hechos 19, a partir del versículo 23, que narra la denomina Revuelta de los orfebres en Éfeso contra Pablo y sus acompañantes, ocasionada por la afectación del negocio de los vendedores de imágenes de Artemisa, pensamos en Artemisa como una diosa más.

Pero Artemisa no es una diosa más. Está vinculada con Hécate, la diosa de la brujería (entre otras cosas)

Ver también «Diana y otras criaturas de la noche» de Mª Juana López Medina, Universidad de Almería, ARYS, 8, 2009-2010, 101-128 ISSN 1575-166X en

Allí se lee por ejemplo:

«según la tradición literaria y aún en época de Augusto y Ovidio, estamos ante la diosa de las tres figuras, Trivia: Febe en las nubes, Diana cazadora en la tierra y Hécate en los infiernos y en la tierra cuando está envuelta por la noche.»

«Diana y otras criaturas de la noche» de Mª Juana López Medina, Universidad de Almería, ARYS, 8, 2009-2010, 101-128 ISSN 1575-166X

Ver también

Eso explica que Hécate sea identificada con la noche misma.

Sobre la divinidad femenina. En España antigua se veneró a Artemisa Efesia.

Sobre la iconografía de Artemisa de Éfeso

Para un análisis del sacrificio de Ifigenia y la memoria a través suyo de los sacrificios humanos.

Un posible motivo de la identificación de Artemisa con Diana y Hécate.

Para una exploración de magia antigua, ver esta edición de la Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas, Volumen 15, 2015

Bibliografía acerca de Artemisa

Artemisa y Démeter

León, C. F. (2014). Estudio comparativo entre las diosas Artemisa, Démeter y la diosa hitita Hannahanna en torno a la fertilidad. Historias del Orbis Terrarum, (12), 43-67.

Artemisa y Astarté

Etiquetado: / /

Sectas

Noción de secta

Nociones

La secta china de Whatsapp. La «iglesia de Dios todopoderoso.

Sectas en España

Persuasión coercitiva (lavado de cerebro)

Grandes edificios

Secta del palmar de Troya

El inicio del palmar de Troya

Etiquetado:

Jesús existió

Actualmente, ningún tratadista moderno se niega a creer que Jesús existió. Este es un informe especial de NatGeo.

Actualizado a 2019

Etiquetado: /

Mató Darwin a Dios?

No. Darwin no se metió con Dios. Sugiero ver este documental

Puede verlo en el siguiente enlace. Tiene subtítulos en español.

Etiquetado:

Biblia y usos laicos

Una de las razones por las cuales deberíamos estudiar seriamente la Biblia, es por su impacto en asuntos digamos mundanos. Siguen algunos ejemplos.

Efecto Mateo

La teoría de los frutos del árbol envenenado

El problema del buen samaritano

Los 36 justos del Talmud

Said Abbayye, “There are in the world never fewer than thirty-six righteous men, who look upon the face of the Presence of God every day, for it is said, ‘Happy are those who wait for him’ (Is. 30:18), and the numerical value of the letters in the word ‘for him’ is thirty-six Neusner, J. (2011). The Babylonian Talmud: A Translation and Commentary (Vol. 16, p. 522). Peabody, MA: Hendrickson Publishers.

En el Talmud de Babilonia, Tratado Sanedrín, capítulo 11, se cuenta que en el mundo nunca hay menos de 36 hombres justos. Que si esos hombres mueren o el número baja, el mundo se acaba. Me parece una bonita forma de decir lo importante que son los hombres buenos para el mundo, sin entrar a discutir la enseñanza rabínica. Nuestro Nuevo Testamento en Santiago 5:16, dice con razón que «La oración de una persona buena es muy poderosa, porque Dios la escucha.» En algunas versiones dice «la oración del justo», que es otra traducción posible por el lenguaje en griego. José, el padre adoptivo de Jesús, era un hombre bueno (misma terminología en el original griego).

Tanto en hebreo como en griego, el justo se entiende incluso por el auténtico devoto, el inocente, el sencillo. ¿Recuerdan cuando los ángeles que iban camino de Sodoma y Gomorra hablan con Abraham y este trata de interceder por Sodoma y Gomorra? Pregunta Abraham, sabiendo que esas ciudades serán objeto de cólera divina: «e acercó entonces Abraham y le dijo: “¿Es cierto que vas a exterminar al justo junto con el malvado?» (Génesis 18:23). El término que usa en hebreo para «justos» es el equivalente al vocablo griego en Santiago 5:16.

El término en hebreo es ṣaddiq.

El término está por ejemplo en Amós 2:6, o en Éxodo 9:27 cuando menciona que Dios es justo.

Etiquetado: / / /