Horario despacho judicial y recursos procesales

«¿El Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, al emitir el auto del 7 de junio de 2022, por el cual estimó bien denegado el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia proferida en primera instancia dentro del proceso de nulidad simple 76111333300320190001202, incurrió en los defectos sustantivo, procedimental y en exceso de ritual manifiesto, pues aplicó de forma indebida el artículo 109 del Código General del Proceso, al interpretar que el Acuerdo PCSJA20-11581 de 27 de junio de 2020, modificatorio del horario laboral de los empleados judiciales del Valle del Cauca, estableció un límite para presentar recursos, sin tener en cuenta que, de conformidad con los artículos 67 del Código Civil y 59 y 60 de la Ley 4ª de 1913, los recursos judiciales pueden ser presentados hasta la media noche del día en que se vence el término judicial?
Respuesta al problema jurídico: Si»

Tomado del extracto online en la página de consulta de jurisprudencia del Consejo de Estado, en Consulta de Jurisprudencia – Consejo de Estado

«CONSEJO DE ESTADO
SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SECCIÓN QUINTA
Magistrado Ponente: CARLOS ENRIQUE MORENO RUBIO
Bogotá D.C., dos (2) de febrero de dos mil veintitrés (2023)
Referencia: ACCIÓN DE TUTELA
Radicación No: 11001-03-15-000-2022-06550-00
Demandantes: DIANA CAROLINA PÉREZ FORERO
Demandado: TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL VALLE DEL CAUCA
Temas: Tutela contra providencia judicial- defectos sustantivo y procedimental»

Encabezado de la sentencia

Libertad de conciencia

«

Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.» (Constitución)

Es derecho fundamental autónomo.

«[L]a doctrina constitucional ha experimentado una evolución en cuanto a la naturaleza del derecho a la objeción de conciencia. Inicialmente, la objeción de conciencia no era considerada un derecho constitucional y, a lo sumo, se trataba como un derecho legal, si así lo decidía el Legislador. No obstante, esta posición fue explícitamente superada. Desde allí, algunas sentencias han considerado la objeción de conciencia como un derecho fundamental autónomo que se desprende de la libertad de conciencia, la libertad de religión y la libertad de pensamiento. Otras han advertido que el desconocimiento de la objeción de conciencia es una manera de violentar la libertad de conciencia, luego no es un derecho autónomo, sino un ámbito de protección de este derecho. Finalmente, la posición más reciente ha establecido que el derecho a la objeción de conciencia es un derecho autónomo y nominado en el apartado final del artículo 18 Constitucional que indica que nadie puede ser obligado a actuar contra su conciencia. Al margen de estas diferencias, en los últimos tres momentos señalados la objeción de conciencia es reconocida como un derecho constitucional y susceptible de ser amparado mediante acción de tutela.» (Sentencia C-370/19)

«(…) la Sala considera que la objeción de conciencia, en general, es un derecho autónomo y nominado de conformidad con el apartado final del artículo 18 de la Constitución que reza que las personas tienen derecho a no ser obligadas a actuar contra su conciencia, postura que desarrolla el principio pro homine que ordena preferir la interpretación más favorable a los derechos humanos. Además, esta interpretación es la que mejor interpreta el principio de efectividad de los derechos constitucionales (artículo 2° de la Carta), por cuanto protege esta posición jurídica en sí misma, sin necesidad de apelar a otros derechos que podrían debilitar su salvaguarda en tanto no se verifique la violación de estos últimos. Asimismo, la interpretación por la que acá se adopta dentro de las que ha hecho la Corte es razonable, toda vez que recurre a una lectura literal y sistemática del artículo 18 de la Constitución en conjunto con el artículo 20 y garantiza el efecto útil de cada uno de los apartes del artículo 18, en el entendido de que cada uno de ellos tiene una aplicación práctica y autónoma.» (Sentencia C-370/19)

LEyes estatutarias

El caso del CPACA

«22. En conclusión, por regla general, la regulación de procedimientos no tiene reserva de ley estatutaria, aun cuando estén relacionados con el ejercicio de derechos fundamentales. No obstante, existen situaciones en las cuales la regulación de un procedimiento involucra la disposición de las reglas que determinan el ejercicio de un derecho fundamental de forma integral, sistemática y completa, o tienen la función de restringir, limitar o proteger derechos fundamentales. Este tipo de estatutos están sujetos al trámite de ley estatutaria dispuesto en los artículos 152 y 153 de la Carta Política.» (Sentencia C-370/19, Corte Const.)

Aborto en Colombia

Resolución 51 de 2023 de Minsalud. Diario Oficial 52276 de 13 de enero de 2023. p. 11

Demanda contra la resolución

Acción de cumplimiento

Respecto de la facultad reglamentaria

Naturaleza

“Ha preferido la Corte, entonces, inclinarse por una interpretación estricta, en cuya virtud, “cuando de la regulación de un derecho fundamental se trata, la exigencia de que se realice mediante una ley estatutaria debe entenderse limitada a los contenidos más cercanos al núcleo esencial de ese derecho” (Cfr. Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-408 del 15 de septiembre de 1994. MP. Dr. Fabio Morón Diaz)”.»

Legitimación por activa

Acción de cumplimiento y acción de tutela

«La acción de cumplimiento es un mecanismo judicial mediante el cual se pretende obtener cumplimiento a mandatos expresos contenidos en normas con fuerza material de ley o actos administrativos. Se trata de una acción subsidiaria respecto de la acción de la tutela, de manera que esta última es prevalente cuando lo que se busca es la protección directa de derechos constitucionales fundamentales que pueden verse vulnerados o amenazados por la omisión de una autoridad. En contraste, cuando la pretensión se dirige a que se garanticen derechos de orden legal o que la administración aplique un mandato legal o administrativo, específico y determinado, procede la acción de cumplimiento.»

Es para deberes concretos

Acción de cumplimiento y mandatos constitucionales. Ver salvamento de voto de las siguientes sentencias.

Crímenes de pensamiento

Los plantea Orwell en su libro 1984.

Y se aplican. El caso de una señora que es arrestada por rezar mentalmente donde está prohibido rezar.

Otro caso

Sentencias US SUPREME COURT

Los gobernados deben poder criticar a los gobernantes

Violación de separación de poderes

Advertencias que deben hacerse a quien es arrestado

Impacto de un memorando de entendimiento como materia susceptible de llegar a tratarse como vinculante entre las partes.

Etiquetado:

Operación de la Corte Suprema de Estados Unidos

Periodo y casos anuales.

«The Term of the Court begins, by law, on the first Monday in October and lasts until the first Monday in October of the next year. Each Term, approximately 7,000-8,000 new cases are filed in the Supreme Court. This is a substantially larger volume of cases than was presented to the Court in the last century. In the 1950 Term, for example, the Court received only 1,195 new cases, and even as recently as the 1975 Term it received only 3,940. Plenary review, with oral arguments by attorneys, is currently granted in about 80 of those cases each Term, and the Court typically disposes of about 100 or more cases without plenary review. The publication of each Term’s written opinions, including concurring opinions, dissenting opinions, and orders, can take up thousands of pages. During the drafting process, some opinions may be revised a dozen or more times before they are announced.»

https://www.supremecourt.gov/about/courtatwork.aspx

Caso sobre redes sociales en USA

Son dos casos en realidad.

Es probable que el caso se falle antes del fin del actual periodo, o sea tal vez en junio del año entrante.

«The court will hear the cases this term, which began Monday, with a decision expected before the court recesses for the summer, usually in late June. The court did not say when it would hear arguments, but the court has already filled its argument calendar for October and November.»

VOA, «US Supreme Court Will Hear Social Media Terrorism Lawsuits», https://www.voanews.com/a/us-supreme-court-will-hear-social-media-terrorism-lawsuits-/6773833.html

Un resumen

Breve historia

El fenómeno

Examen del tema

Revisión

El caso

La sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996

«ningún proveedor o usuario de un servicio informático interactivo será tratado como el editor o hablante de cualquier información proporcionada por otro proveedor de contenido de información»»

https://www.independentespanol.com/tecnologia/seccion-230-regla-internet-twitter-facebook-google-b1401498.html

Algunos fallos de interés:

«‘(I)mperative is the need to preserve inviolate the constitutional rights of free speech, free press and free assembly in order to maintain the opportunity for free political discussion, to the end that government may be responsive to the will of the people and that changes, if desired, may be obtained by peaceful means. Therein lies the security of the Republic, the very foundation of constitutional government.'»

De Jonge v. Oregon, 299 U.S. 353