Graves errores y timos de la prensa

La prensa leen la prensa como si fuera un oráculo. Pero la prensa no solo comente errores, sino que a veces incluso usa el medio respectivo como tribuna personal de su propia ideología.

Apuntes para un debate sobre el abuso.

Existen ataques contra la libertad de prensa, es cierto.

Falta crear espacios de trabajo para periodismo especializado.

Las personas siempre han sido demasiado crédulas. La prensa olvida eso.

Una discusión sobre censura y libertad de prensa en un caso célebre en Colombia

Pero hay medios que descaradamente han mentido. Vea el caso de Cosmopolitan contado por una de sus protagonistas: Sue Ellen Browder.

El documental sobre Browder

Un abuso monumental de un periodista que incluso recibió el Pulitzer: el caso de Walter Duranty

Duranty fue en la práctica la herramienta de marketing de un genocida: Stalin.

Esta es la declaración de la organización Pulitzer sobre el caso Duranty. Deciden mantener el premio a pesar de los evidentes errores: https://www.pulitzer.org/news/statement-walter-duranty.

Aquí no ha jugado la cultura de la cancelación.

La hambruna ocultada por Duranty tuvo como muchas caras, como el holodomor ucraniano. La muerte por hambre de millones de personas.

Un video sobre el holodomor

https://es.euronews.com/2013/11/22/holodomor-el-genocidio-ignorado

Al NY Times le volvió a pasar: fue el caso Jayson Blair. O sea, un periodista suyo miente.

El NY Times también se pronunció sobre el caso

Para un texto negacionista del holodomor (si hubo hambruna, fue sin culpa o no era solo contra los ucranianos, en fin, llama al holodomor mito, p. 299 por ejemplo): http://www.scielo.org.co/pdf/achsc/v41n1/v41n1a10.pdf

Un caso reciente

Etiquetado: / / / /

Sesgos cognitivos

De sesgos e irracionalidad me ocupo en mi libro La tragedia de la sociedad sin criterio.

Nuestra aversión a reconocer nuestra ignorancia.

Metacogniciones

Las máquinas pueden tener sesgos.

Verdad y mentira.

La educación actual está llena de mitos. El mayor: que aprendemos más visualmente.

Desinformación

Ejemplos de desinformación

O respecto de los informes de desaparecidos en paro nacional en Colombia 2021.

Un caso más.

En 2018, una profesora de universidad pública, mintió en Francia sobre desaparecidos.

Etiquetado: /

Mitos urbanos

Los hay en Colombia

Y en el mundo

La ley de la controversia de Benford

A menor información, mayor pasión.

Hay una ley de Benford de sentido diferente.

El camino al infierno y las buenas intenciones

No he podido verificar cuál es la frase original, pero la idea de que el camino al infierno, o el infierno mismo, está pavimentado con buenas intenciones es sabia.

Hay una frase en inglés que probablemente permite rastrear el origen.

Etiquetado: /

Campañas con buenas intenciones no bastan

El caso del #metoo.

Citas mentirosas en internet o en medios

Mentira. Fuente: https://www.rawpixel.com/image/1059109/free-image-rawpixelcom

Hay conductas extendidas como la siguiente: las personas, en cuanto pueden, citan a los autores clásicos, sin indicar cuál es exactamente la obra de donde procede la presunta cita; a duras penas mencionan el supuesto autor y nunca verifican la atribución. Por ello es frecuente tropezarse con atribuciones falsas como esta:
«Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito (Aristóteles)”
Esta frase es extremadamente popular. Se encuentra, entre otros muchísimos lugares, en “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” (Covey, 2011, página 69). La frase no es del filósofo griego, sino del historiador Will Durant comentando “La Ética a Nicómaco” de Aristóteles, en “The Story of Philosophy: The Lives and Opinions of the World’s Greatest Philosophers” , página 76 .
El problema no se queda en citar mal a los clásicos.

Pero puede ser peor.

Y puede ocurrir delante de las narices de todo el planeta, lo que demuestra la extensión de la simpleza humana: el caso de Trump, nunca dijjo que debía inyectarse a la gente con desinfectante, como se sostuvo incluso en sitios de chequeo de información falsa.
Las personas repiten supuestas declaraciones de otras sin verificar la procedencia, la veracidad, el contexto o el sentido correcto, o todas las anteriores. Y siguen el mismo comportamiento en otros escenarios, y actúan (hasta matando) con base en información falsa o defectuosa pero emocionalmente atractiva. Eso explica, entre otras cosas, la existencia de tantos falsos maestros: porque las personas prefieren lo que los mueve emocionalmente, sin importar su idoneidad . Y si no encuentran maestros a su gusto, pues se inventan lo que haga falta.

Etiquetado: