Engels, el Trump de su época que plateó el socialismo para otros

El padre del marxismo no es Marx, es Engels, Friedrich Engels.

El tipo era un millonario inglés de, casi nada, Manchester. Fue el popularizador de Engels y quien terminó El Capital. Vivió como Trump en su época.

Para una bio de Engels.

Bien está dicho que Engels era un defensor de la clase obrera mientras hacía parte de sus explotadores.

Etiquetado: /

Legalizar la marihuana

Los genios que hablan de legalizar la droga como gran solución, no distinguen de cuál droga hablan. Ningún país del mundo ha legalizado TODA droga.

Quienes hablan de legalizar la marihuana olvidan que hay más drogas por ahí, como la heroína. Vea por ejemplo lo que ocurre en Cape Cod, USA. Legalizada la marihuana, los narcos se pasan a promover el consumo de heroína. Puede ver el documental en HBOMAX.

Hay informes de lo inconveniente que es la legalización de la marihuana.

Qué ha pasado en estados de USA que han legalizado

Holanda: ¿narcoestado?

Holanda en 2021

El puerto de Rotterdam en Holanda es una entrada a la cocaína.

Informe de DW de 2019

Muchos simplistas creen que probar «una vez» no ocasiona nada. Mentira.

Los aztecas y la viruela

No fue la viruela la gran asesina de la época de Hernán Cortés. Megadrought and Megadeath in 16th Century Mexico. Rodolfo Acuna-Soto,* David W. Stahle,corresponding author† Malcolm K. Cleaveland,† and Matthew D. Therrell†

El bicho que mató tantos indígenas fue la salmonela.

Muchos patógenos se introdujeron después con el tráfico de esclavos

Etiquetado: / / /

Astrología y simpleza mental

No existe ciencia alguna que respaldde la astrología.

Pero la Tierra se mueve en el espacio. El zodiaco ya no está donde se cree, ni las constelaciones son de tamaño equivalente.

Si fuera por el zodiaco, algunos de Virge son Leo.

Lo cierto es que muy probablemente su «signo zodiacal» no sea el que usted, en su simpleza, cree. El zodiaco, en resumen, está mal.

Testimonio de alguien adicto a la astrología.

¿Y qué dice la NASA?

La imposibilidad física de la astrología. ¿Cómo diablos podría una estrella a varios años luz influir en nosotros, si la luz tiene velocidad fija? Desde luego imposible.

Qué decía sobre la astrología Carl Sagan? Nos recuerda, entre otras cosas, que las constelaciones no son de aspecto absoluto.

Etiquetado:

El caso de cambio de nombre de la universidad Ryerson, en Toronto

La Universidad Ryerson, en Toronto, Canadá, va a cambiar de nombre

El motivo: acusaciones contra el fundador.

El análisis de la universidad

Hay quienes creen que las acusaciones son falsas.

Etiquetado:

La visión de Sócrates sobre mujeres y procreación

Mucho se escribe que las mujeres solo contaban para procrear en la antiguedad. Eso es falso. Tener hijos no se hacía con cualquiera. Sostiene Jenofonte respecto de Sócrates (Jenofonte fue discípulo de Sócrates)

«Según eso, ¿podríamos encontrar a alguien que haya recibido mayores beneficios que los hijos de los padres? A quienes los padres cuando no existían les dieron el ser, el poder ver tantas bellezas y participar de tantos bienes como los dioses procuran a los hombres, bienes que nos parecen tan valiosos que nos resistimos a abandonarlos más que ninguna otra cosa; y las ciudades han establecido la pena de muerte para los crímenes más graves en la idea de que no hay miedo a un mal mayor para reprimir el delito. Desde luego, no te imagines que los seres humanos engendran hijos por el placer sexual, porque si de eso se tratara, las calles están llenas de medios para satisfacerlos, como también están llenas las casas. Más bien es evidente que tomamos en consideración de qué mujeres podríamos tener los mejores hijos, y es con ellas con las que nos unimos para procrearlos. El hombre, por su parte, sustenta a la que está dispuesta a colaborar con él en la procreación y prepara para los hijos que van a nacer todo cuanto piensa que les va a ser útil durante la vida, y ello con la mayor abundancia que puede. La mujer, en cambio, tras haber concebido acepta la carga, aguantando molestias y poniendo en peligro su vida, comparte el mismo alimento con el que ella se sostiene, y, después de llevar el embarazo hasta su término con grandes trabajos, a continuación del parto lo mantiene y lo cría, sin haber recibido previamente ningún beneficio de él y sin que el retoño sepa de quién recibe buen trato ni pueda dar a entender qué le falta, sino que ella misma, conjeturando lo que le conviene y lo que le puede gustar, intenta satisfacerle y lo va criando durante mucho tiempo de día y de noche a costa de fatigas, sin saber qué agradecimiento recibirá por ello. Y no basta con criarlo únicamente, sino que además, cuando parece que los niños son ya capaces de aprender algo, los padres les enseñan lo que ellos mismos saben de bueno para la vida, o bien, si consideran que otro es más capaz de enseñarles, se los envían pagando los gastos, procurando por todos los medios que los hijos sean lo mejor posible.»

Jenofonte. Recuerdos de Sócrates · Económico · Banquete · Apología de Sócrates, Biblioteca Clásica Gredos, 182, ISBN 9788424932145, Madrid, 2016,
Etiquetado: / / / / / /

La crítica de Nietzsche al socialismo

Son palabras del mismo Nietzsche. De él todo el mundo recuerda lo de la muerte de Dios, pero pocos mencionan su condena al socialismo.

El socialismo es el fantástico hermano menor del casi decrépito despotismo, cuyo heredero quiere ser; sus afanes son, pues, reaccionarios en el sentido más profundo, Pues apetece una plenitud de poder político como sólo el despotismo ha tenido; más aún, excede de todo lo pasado por aspirar a la aniquilación literal del individuo: se le antoja éste un lujo injustificado de la naturaleza y que él debe corregir en un órgano de la comunidad que sea conforme a fin.»

Friedrich Nietzsche. Humano, demasiado humano, Primer Volumen, Akal, 2007, Madrid, página 229.

Etiquetado:

Eutanasia, adistanasia y otros términos

El fin de la muerte y la forma como ocurre es motivo de discusiones. La eutanasia en el catolicismo no es aceptada, pero no significa que el fin de la muerte tenga una sola perspectiva.

En el catolicismo la muerte, cuando es absoluta y médicamente inevitable, puede ser aceptada. El encarnizamiento terapéutico debe ser evitado.

«2276 Aquellos cuya vida se encuentra disminuida o debilitada tienen derecho a un respeto especial. Las personas enfermas o disminuidas deben ser atendidas para que lleven una vida tan normal como sea posible.

2277 Cualesquiera que sean los motivos y los medios, la eutanasia directa consiste en poner fin a la vida de personas disminuidas, enfermas o moribundas. Es moralmente inaceptable.

Por tanto, una acción o una omisión que, de suyo o en la intención, provoca la muerte para suprimir el dolor, constituye un homicidio gravemente contrario a la dignidad de la persona humana y al respeto del Dios vivo, su Creador. El error de juicio en el que se puede haber caído de buena fe no cambia la naturaleza de este acto homicida, que se ha de rechazar y excluir siempre (cf. Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Iura et bona).

2278 La interrupción de tratamientos médicos onerosos, peligrosos, extraordinarios o desproporcionados a los resultados puede ser legítima. Interrumpir estos tratamientos es rechazar el “encarnizamiento terapéutico”. Con esto no se pretende provocar la muerte; se acepta no poder impedirla. Las decisiones deben ser tomadas por el paciente, si para ello tiene competencia y capacidad o si no por los que tienen los derechos legales, respetando siempre la voluntad razonable y los intereses legítimos del paciente.

2279 Aunque la muerte se considere inminente, los cuidados ordinarios debidos a una persona enferma no pueden ser legítimamente interrumpidos. El uso de analgésicos para aliviar los sufrimientos del moribundo, incluso con riesgo de abreviar sus días, puede ser moralmente conforme a la dignidad humana si la muerte no es pretendida, ni como fin ni como medio, sino solamente prevista y tolerada como inevitable. Los cuidados paliativos constituyen una forma privilegiada de la caridad desinteresada. Por esta razón deben ser alentados.»

Catecismo de l iglesia Católica, http://www.vatican.va/archive/catechism_sp/p3s2c2a5_sp.html

Una explicación de lo anterior.

Sobre los términos eutanasia, distanasia, adistanasia y encarnizamiento terapeútico.

Si usted tiene depresión, corre el riesgo de que le apliquen eutanasia. Pasó.

Etiquetado: /