Teoría y práctica de la argumentación

Examinemos casos en que la argumentación falla.

Sobre ser padre y teoría de la argumentación. La primera defensa por no haber criado a su hijo, es que estaba preso, pero Petro no estuvo preso demasiado tiempo. El cambio de línea argumental también es un fracaso: el M-19 se desmovilizó en 1990, Nicolás Petro tenía 4 años, podía haber criado perfectamente; la excusa de la clandestinidad no sirve.

Etiquetado: / / /

Cocaína y gasolina

No es posible desconectar la cocaína de la gasolina

Cómo se produce la cocaína, libro de la UNODC: https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil//Topics_drugs/Publicacoes/LIBRO_PBC.pdf.

Precursores en genera

Medicamente, qué es la cocaína.

Más sobre la preparación

Adicción

Cocaína y petróleo

Etiquetado: / / / /

Presupuesto Comisión de la Verdad

En realidad, es la comisión de Francisco José de Roux, quien la presidió. Lo de Comisión «de la Verdad» es algo que debe demostrarse. No basta llamar a algo de una manera y suponer que eso automáticamente lo convierte en lo llamado.

¿Cuánto costó la comisión de Francisco José de Roux?

Tomó los datos de la página https://web.comisiondelaverdad.co/, en

A 2 de agosto de 2022, se lee que hay la siguiente información:

Presupuesto general asignado 2018: $ 18.500.000.000
Presupuesto general asignado 2019: $ 81.480.700.000
Presupuesto general asignado 2020: $ 95.824.809.346
Presupuesto general asignado 2021: $ 116.992.092.190
Presupuesto general asignado 2022: $ 81.000.000.000
Total $ 393.797.601.536

Es un total de gasto de $ 393.797’601.536. O sea casi cuatrocientos mil millones de pesos.

Etiquetado:

Jurisprudencia con órdenes que exceden marcos funcionales

Sentencia de fines de 2021 en la cual el Consejo de Estado, en el trámite de una acción de tutela, asigna a una entidad pública una función que legalmente no tiene. En concreto , se ordena a Cancillería hacer una traducción de unos documentos que una ciudadana necesitaba para exigir alimentos en el exterior para su hija menor. El C de E advierte que no puede tomarse como regla general, pero ahí está.

Sentencia del Consejo de Estado en la cual se ordena llevar servicio de agua de un acueducto a un área donde técnicamente no se puede. Se advierte que si un municipio no puede cumplir sus funciones debe buscar ayuda dentro de la estructura del estado. «

«En ese orden de ideas, la Sala advierte que el proceder adecuado de la Alcaldía de
Bello no es el de esgrimir simple y llanamente falta de capacidad, sino que, ante
ello, es su deber poner en conocimiento de otras autoridades –como la Gobernación
de Antioquia, la Corporación Autónoma Regional o el Ministerio de Vivienda, Ciudad
y Territorio- las dificultades propias de su gestión, con el objeto de obtener de ellas la
cooperación que se requiera y así, de consuno, poder gestionarlas y superarlas.»

Sentencia 05001-23-33-000-2015-02436-01(AC), C de E, 20 de febrero de 2020

Sentencia de la Corte Constitucional en que se orden llevar agua a una vivienda en la cual ni legal ni técnicamente se puede llevar la red del acueducto. Allí se dice que «Un juez de tutela debe comprender los riesgos en que se encuentran muchas de las viviendas del país, y la necesidad de adelantar políticas públicas de reasentamientos que permitan gestionar tales riesgos. En tal sentido, no se pueden desconocer las limitaciones que en esa materia puedan existir para instalar el servicio público de agua en una vivienda, en condiciones regulares y ordinarias. En todo caso, se insiste, esta realidad que existe en la nación no puede implicar que las personas que residen en tales condiciones, además de tener que soportar una restricción legítima a la posibilidad de prestación del servicio de agua, tengan que soportar una limitación de largo aliento que les impida acceder, así sea en condiciones excepcionales, al agua. La razonabilidad de limitar un modo de prestar el servicio de agua, de ninguna manera justificar dejar de garantizar el acceso al agua por algún medio alternativo.»

FARC y violencia

Las FARC no les interesaba la población civil.

Atacaban con cilindros repletos de explosivos que caían en cualquier lado. A veces en los blancos que no eran civiles.

Las FARC minaban a lo loco, sin importar las vidas civiles. Aún hoy hay consecuencias.

Las FARC versión disidencias siguen minando el país.

Las minas como estrategia militar:

Sobre las minas, un comunicado de Alfonso Cano señalaba: “5. Aumentar los visos defensivos y de movilidad con minados para detener el avance de las operaciones enemigas, ya conocemos que las minas son el único factor que los detiene y los intimida, por esto aumentar los cursos de explosivista para lograr un nivel de conocimiento en explosivos, generalizados dentro de las guerrillerada e iniciar igualmente el entrenamiento del personal del MB y de Milicias, haciéndose énfasis en que no se debe manipular los mismos con excesiva confianza lo que lleva a accidentes”. FARCEP. De Alfonso Cano a Camaradas del Secretariado, agosto 16 de 2008.

Guerrilla y población civil, trayectoria de las FARC 1949-2013, Informe del Centro nacional de Memoria Histórica https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/farc/guerrilla-y-poblacion-civil-jun-2016.pdf

Secuestros (denominados «tomas de rehenes» por la JEP)

Violencia sexual (impune a hoy)

Reclutaron a menores de edad a la fuerza
Etiquetado: /

Qué es función pública

Como muchos términos relevantes en teoría del estado, el de función pública no es tan fácil de definir.

«La función pública es un concepto polisémico que puede tener múltiples sentidos, en tanto puede referirse a la totalidad de las funciones estatales –que suponen como tal el ejercicio de poder público (Parejo, 2009, pp. 51 y ss), o al conjunto de instituciones que ordenan la gestión del personal que presta sus servicios al Estado (Sarria, 2002, p. 104), tal como lo prevé el Capítulo 2° del Título V de la Carta Política colombiana, y que es el aceptado por la jurisprudencia constitucional (Corte Constitucional de Colombia, 2014). Esta última acepción responde a la innegable realidad de que el Estado no es más que un ente abstracto, depositario de funciones y de competencias, que solo pueden ser desarrolladas por personas naturales (Verdross, 1976, p. 358).»

Vergara, H. (2015). La regla de favorabilidad laboral y el principio pro homine en la función pública colombiana. A propósito del problema del nombramiento provisional. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 45(123), pp. 453-480. Ver en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862015000200006

Desinformación

Ejemplos de desinformación

O respecto de los informes de desaparecidos en paro nacional en Colombia 2021.

Un caso más.

En 2018, una profesora de universidad pública, mintió en Francia sobre desaparecidos.

Etiquetado: /

Discapacidad en Colombia

Existe una ley sobre capacidad legal en personas con discapacidad.

Existe también una certificación de discapacidad.

Etiquetado: /