La fracasada constitución chilena

Un debate previo a la votación de aprobación de la nueva constitución. Este programa ha tenido mucha resonancia pero se reproducen fragmentos. Esta es la versión completa.

Se dijo que Bloomberg apoyó el texto convencional, sin embargo, eso omite la preocupación al respecto.

Finalmente, la constitución no fue aprobada.

Boecio

Teología de Boecio

BOECIO, el último romano. Su aportación a la filosofía y al bien común. Guillermo Navarro

Etiquetado:

Teología de la liberación

En latinoamérica el marxismo se disfrazó en el cristianismo bajo la teología de la liberación.

«El protagonista principal de la Teología de la Liberación en Colombia fue el sacerdote Camilo Torres Restrepo» (BRODERICK, Walter Joe. «Camilo Torres Restrepo» en http://www.archivochile.com/Homenajes/camilo/s/H_doc_sobre_CT0037.pdf) Unas palabras de este sirvenguenza de Camilo Torres: «Los marxistas luchan por la nueva sociedad, y nosotros, los cristianos, deberíamos estar luchando a su lado» (Teología de la Liberación y Pastoral de la Liberación: entre la solidaridad y la insurgencia, Álvaro Acevedo Tarazona y Adrián Delgado Díaz, en Anuario de Historia Regional y de las Fronteras – Revistas UIS, 2012, https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/2723/3969)

El papa advierte lo que verdaderamente es la teología de la liberación

Una mención acerca de la teología de la liberación en uno de mis videos

Derecho natural

Existe un derecho que no depende de la teoría jurídica en vigor o de las propuestas positivas (legislativas escritas) de una sociedad: el derecho natural.

Tiene que ver por ejemplo con aquellos principios que contienen verdades universales, o de esos derechos propios de todo ser humano.

Sobre derecho natural en la actualidad, ver el conocido profesor John Finnis

Por eso sostengo que todo abogado debería tener entrenamiento en la Biblia, de modo técnico, claro.

Etiquetado: /

La Alemania nazi y el socialismo soviético

¿Tuvo algo que ver el socialismo con el nazismo? El nacional socialismo (nazismo, en corto) dio origen a la Segunda Guerra Mundial de la mano de Hitler y Stalin. Cuando Hitler invade Polonia a finales de 1939 (así empieza la II Guerra), Stalin lo sigue días después. Cada vez que los socialistas hablan de fascismo, están hablando de su propia historia.

El origen del fascismo

La Segunda Guerra Mundial, en cuanto confrontación bélica a gran escala, no comenzó sino luego del pacto de los nacional socialistas con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Informe de la DW sobre el pacto

Antes de eso, desde luego que habían ocurrido eventos graves. Los soviéticos por ejemplo habían matado de hambre a millones de ucranianos.

Ucrania tiene una larga historia de confrontación con Rusia.

Para comparar el comportamiento de los nazis y los soviéticos en la Segunda Guerra Mundial (La Guerra Patria que llaman en Rusia) vea el debate entre Pablo Iglesia, el líder socialista español, y Antonio Escohotado sobre revoluciones, capitalismo y socialismo. Al final del siguiente video, está la discusión expresa sobre el tópico anunciado.

¿Qué tipo de socialistas eran los nazis de la Segunda Guerra Mundial?

No hay que olvidar que no existe una forma única reconocida de socialismo. Es más, aunque según Marx y Engels el socialismo precede al comunismo como etapa, en la izquierda se pueden encontrar denominaciones de socialistas y comunistas. Durante la Guerra Civil Española, incluso hubo enfrentamientos armados entre autodenominados socialistas y comunistas.

Veamos la España de 1939, precisamente con ocasión del pacto Ribbentrop-Molotov. En la izquierda, unos lo apoyaron, otros no.

Rusia intencionalmente no habla de Segunda Guerra Mundial, sino de Gran Guerra Patria. No es un asunto menor. En Rusia se cuenta el inicio de la Gran Guerra Patria el 22 de junio de 1941, cuando las tropas de Hitler dieron su primer golpe contra la Unión Soviética en Brest, ciudad polaca en manos soviéticas. Por entonces, ya había comenzado la Segunda Guerra Mundial.

La Segunda Guerra Mundial comenzó oficialmente el 1o de septiembre de 1939 cuando los alemanes invaden Polonia por el oeste.

El 17 de septiembre, o sea dieciséis días después, la URSS invade a Polonia por el este.

El 30 de noviembre de 1939 la URSS ataca Finlandia. Eso lo tienen presente los finlandeses.

Los soviéticos también hicieron sus atrocidades. Por ejemplo, la masacre de Katyn, en Polonia

Los rusos abrieron al público el archivo de la masacre de Katyn. Informe de la TV de Rusia.

Comparación entre el nacionalsocialismo de la Segunda Guerra Mundial y el de hoy.

Etiquetado: / / / / /

Derechos por razón de la tecnología y de otras formas de pensar

Ya se ha hablado de derechos así.

La noción de robot es amplia

El tema de privacidad es un elemento clave

Lo digital lleva el reto a varios campos.

Hay campos del derecho muy complicados por los intereses involucrados, como pasa con la luna.

Pero el derecho se ha vuelto un poco extraño

Hay retos de todo tipo. Al derecho y a la ética.

O sea que no todo avance tecnológico es de aplaudir. Otro caso:

Falacia del espantapájaros

O falacia del hombre de paja. Es atribuir al adversario algo que no ha dicho y atacar el argumento imaginado, con lo cual se miente sobre la posición real de aquel.

Ver por ejemplo http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/26012017/4b/es-an_2017012612_9131200/Proyecto%20A.F.R.I/afri/ffia1/cd23logicasimplex/usorazon/conten/arca/listado/mune.htm.

Una explicación en video

Etiquetado:

Personalidad autoritaria en acción

La personalidad autoritaria es una noción propuesta por Theodor Adorno. Se quiso aplicar solamente a fascismo o conservadurismo, pero aplica a izquierda. Se refiere a aquellos que hacen lo que quieren y se autojustifican de la manera más descarada, formulando ataques personales a quienes los ponen en duda.

Un ejemplo.

El fascismo es una expresión de personalidad autoritaria, aunque hoy la palabra fascismo es un insulto genérico.

Actualmente, no hay duda de que hay autoritarismo de izquierda y de derecha.

Etiquetado:

La crítica de Nietzsche al socialismo

Son palabras del mismo Nietzsche. De él todo el mundo recuerda lo de la muerte de Dios, pero pocos mencionan su condena al socialismo.

El socialismo es el fantástico hermano menor del casi decrépito despotismo, cuyo heredero quiere ser; sus afanes son, pues, reaccionarios en el sentido más profundo, Pues apetece una plenitud de poder político como sólo el despotismo ha tenido; más aún, excede de todo lo pasado por aspirar a la aniquilación literal del individuo: se le antoja éste un lujo injustificado de la naturaleza y que él debe corregir en un órgano de la comunidad que sea conforme a fin.»

Friedrich Nietzsche. Humano, demasiado humano, Primer Volumen, Akal, 2007, Madrid, página 229.

Etiquetado: