Educación no es lo mismo que formación

Muchos criminales nazis tenían estudios

Ya lo advirtió Platón (presento una traducción algo libre de 1872)

«Y así la buena educación es causa de la victoria, pero la victoria a su vez pervierte algunas veces la educación, porque se ha visto con frecuencia que las empresas militares engendran la insolencia, y ésta en seguida produce las mayores desgracias. Nunca una buena educación ha sido funesta para nadie, mientras que las victorias han sido y serán más de una vez funestas para los vencedores». (Platón, Las leyes, 1872, p. 87)

(Platón, Las leyes, traducción de Patricio de Azcárate, 1872, p. 87)

La Alemania nazi y el socialismo soviético

¿Tuvo algo que ver el socialismo con el nazismo? El nacional socialismo (nazismo, en corto) dio origen a la Segunda Guerra Mundial de la mano de Hitler y Stalin. Cuando Hitler invade Polonia a finales de 1939 (así empieza la II Guerra), Stalin lo sigue días después. Cada vez que los socialistas hablan de fascismo, están hablando de su propia historia.

El origen del fascismo

La Segunda Guerra Mundial, en cuanto confrontación bélica a gran escala, no comenzó sino luego del pacto de los nacional socialistas con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Informe de la DW sobre el pacto

Antes de eso, desde luego que habían ocurrido eventos graves. Los soviéticos por ejemplo habían matado de hambre a millones de ucranianos.

Ucrania tiene una larga historia de confrontación con Rusia.

Para comparar el comportamiento de los nazis y los soviéticos en la Segunda Guerra Mundial (La Guerra Patria que llaman en Rusia) vea el debate entre Pablo Iglesia, el líder socialista español, y Antonio Escohotado sobre revoluciones, capitalismo y socialismo. Al final del siguiente video, está la discusión expresa sobre el tópico anunciado.

¿Qué tipo de socialistas eran los nazis de la Segunda Guerra Mundial?

No hay que olvidar que no existe una forma única reconocida de socialismo. Es más, aunque según Marx y Engels el socialismo precede al comunismo como etapa, en la izquierda se pueden encontrar denominaciones de socialistas y comunistas. Durante la Guerra Civil Española, incluso hubo enfrentamientos armados entre autodenominados socialistas y comunistas.

Veamos la España de 1939, precisamente con ocasión del pacto Ribbentrop-Molotov. En la izquierda, unos lo apoyaron, otros no.

Rusia intencionalmente no habla de Segunda Guerra Mundial, sino de Gran Guerra Patria. No es un asunto menor. En Rusia se cuenta el inicio de la Gran Guerra Patria el 22 de junio de 1941, cuando las tropas de Hitler dieron su primer golpe contra la Unión Soviética en Brest, ciudad polaca en manos soviéticas. Por entonces, ya había comenzado la Segunda Guerra Mundial.

La Segunda Guerra Mundial comenzó oficialmente el 1o de septiembre de 1939 cuando los alemanes invaden Polonia por el oeste.

El 17 de septiembre, o sea dieciséis días después, la URSS invade a Polonia por el este.

El 30 de noviembre de 1939 la URSS ataca Finlandia. Eso lo tienen presente los finlandeses.

Los soviéticos también hicieron sus atrocidades. Por ejemplo, la masacre de Katyn, en Polonia

Los rusos abrieron al público el archivo de la masacre de Katyn. Informe de la TV de Rusia.

Comparación entre el nacionalsocialismo de la Segunda Guerra Mundial y el de hoy.

Etiquetado: / / / / /

Legislación animalista

La historia de la legislación animalista es larga. Ver «Historia del Derecho Animal» en https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-de-derecho-de-los-animales/historia-del-derecho-animal/.

Ese artículo omite un punto importantísimo: la creación de la moderna legislación animalista, creada por el nazismo.

Que haya que proteger a los animales contra la crueldad, es algo que tiene sentido. Pero de ahí a que tengan derechos al estilo de los humanos es una exageración. Numerosas publicaciones hablan de derechos de los animales (por ejemplo «Los derechos de los animales» de Daniela Patricia Castillo Torres y Roberto Wesley Zapata Durán, ver en https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icshu/n2/e3.html).

En el libro «Los derechos de los animales: De la cosificación a la zoopolítica» de Javier Alfredo Molina Roa, Universidad Externado de Colombia, 2018, se reconoce el papel del nazismo no solo en el animalismo sino del ecologismo. Libro visible en https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/2341/1/MKB-spa-2018-Los_derechos_de_los_animales_de_la_cosificacion_a_la_zoopolitica.

Es interesante ver cómo la legislación moderna animalista nace dentro de una perversa imaginación que asumía el derecho de ese momento como lo máximo, incluyendo su franco racismo.

«De acuerdo con el análisis realizado por Rüthers (2016), bajo el régimen nazi el derecho desconoció, o más bien repudió, sus fuentes tradicionales derivadas del modelo democrático liberal, desplegando una nueva categoría de fuentes que imponían el manto nacionalsocialista a toda
manifestación jurídica del Estado alemán, entre las que se distinguían: a. El liderazgo providencial del Führer; b. El carácter nacional (Volkstum) racialmente determinado o la “comunidad racial del pueblo”; c. El programa del partido Nacionalsocialista como fuente del derecho; d. “El espíritu del nacionalsocialismo”, la ideología nacionalsocialista como
fuente del derecho, y e. El “sano sentimiento popular” como fuente del derecho (Rüthers, 2016: 59-60).»

Javier Alfredo Molina Roa, «Los derechos de los animales: De la cosificación a la zoopolítica», Página 126

Pronto se llegó a lo siguiente:

«En su imparable carrera hacia la concreción del dominio absoluto sobre Alemania, los nazis desconocieron abiertamente las prácticas legales y la jerarquía normativa que habían regido por décadas el Estado, lo que les permitió controlar en todo momento y lugar el actuar de los ciudadanos y, lo más importante, aplicar las políticas y principios de la ideología nacionalsocialista. La avalancha de leyes y decretos de los primeros años del régimen violaba de manera sistemática los principios de la constitución de Weimar, la cual nunca fue abolida por Hitler, lo que demuestra el desprecio y poca consideración que tenía por las normas fundantes, pues no estaban en consonancia con los principios jurídicos de los nacionalsocialistas (Arendt, 1982)»

Javier Alfredo Molina Roa, «Los derechos de los animales: De la cosificación a la zoopolítica», Página 128

Sobre un resumen de la legislación animalista nazi

Un mal tratado de paz puede suponer un desastre

Se ha comentado que la palabra paz no puede usarse de cualquier manera.

También se ha indicado que porque alguien hable de paz no significa que la quiera.

Por lo mismo, un tratado de paz tiene que estar bien hecho. Eso de que hasta un mal tratado de paz es un afirmación que debe tomarse con pinzas, porque puede significar una nueva guerra. Ocurrió con el tratado de Versalles que cerró la I Guerra Mundial. Sentó las bases de la Segunda.

Lo mismo pasa con acuerdos que en apariencia logran un cese al fuego. Si no están bien hechos, son la puerta para que agentes violentos se aprovechen. Sucedió durante la guerra de Kosovo, se hizo un acuerdo con Milosevic que no incluyó al ELK, el cual aprovechó para fortalecerse. Eso llevó a peores escenarios.

Etiquetado: /

¿Qué es fascismo?

Fascismo es para empezar un concepto histórico asociado a un fenómeno político de principios del siglo XX.

Luego su uso se volvió comodín.

Escribió Orwell:

«El término fascismo hoy no tiene ningún significado excepto en cuanto significa «algo no deseable»»

Geoge Orwell. La política y el lenguaje inglés, 1946. Ver en http://bioinfo.uib.es/~joemiro/RecEscr/Politicayidioma.pdf.

En el libro The Collected Essays, Journalism, and Letters of George Orwell, hay un ensayo corto denominado What is fascism? de 1944. publicado inicialmente en el London Tribune.

Para una traducción.

Fascismo, hoy por hoy, es solo un insulto genérico.

O quizás una herramienta cultural.

La definición de la RAE:

Parece que antes de llegar a fascista se es fascistoide.

Legal no es lo mismo que justo

Veamos el caso de la Alemania Nazi.

Memoria de épocas pasadas en que ciertos grupos humanos debieron portar documentos especiales (diferentes a los normales) para movilizarse, so pena de sanción. Y eso ocurrió bajo legislación debidamente tramitada, de modo que una decisión legal puede ser injusta.

Etiquetado:

Hitler: buen lector. Y animalista.

Hay estereotipos: que el lector o el animalista por ese solo hecho son mejores personas. No es cierto de manera automática.