Acción de cumplimiento

Respecto de la facultad reglamentaria

Naturaleza

“Ha preferido la Corte, entonces, inclinarse por una interpretación estricta, en cuya virtud, “cuando de la regulación de un derecho fundamental se trata, la exigencia de que se realice mediante una ley estatutaria debe entenderse limitada a los contenidos más cercanos al núcleo esencial de ese derecho” (Cfr. Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-408 del 15 de septiembre de 1994. MP. Dr. Fabio Morón Diaz)”.»

Legitimación por activa

Acción de cumplimiento y acción de tutela

«La acción de cumplimiento es un mecanismo judicial mediante el cual se pretende obtener cumplimiento a mandatos expresos contenidos en normas con fuerza material de ley o actos administrativos. Se trata de una acción subsidiaria respecto de la acción de la tutela, de manera que esta última es prevalente cuando lo que se busca es la protección directa de derechos constitucionales fundamentales que pueden verse vulnerados o amenazados por la omisión de una autoridad. En contraste, cuando la pretensión se dirige a que se garanticen derechos de orden legal o que la administración aplique un mandato legal o administrativo, específico y determinado, procede la acción de cumplimiento.»

Es para deberes concretos

Acción de cumplimiento y mandatos constitucionales. Ver salvamento de voto de las siguientes sentencias.

Sentencias US SUPREME COURT

Los gobernados deben poder criticar a los gobernantes

Violación de separación de poderes

Advertencias que deben hacerse a quien es arrestado

Impacto de un memorando de entendimiento como materia susceptible de llegar a tratarse como vinculante entre las partes.

Etiquetado:

Jurisprudencia con órdenes que exceden marcos funcionales

Sentencia de fines de 2021 en la cual el Consejo de Estado, en el trámite de una acción de tutela, asigna a una entidad pública una función que legalmente no tiene. En concreto , se ordena a Cancillería hacer una traducción de unos documentos que una ciudadana necesitaba para exigir alimentos en el exterior para su hija menor. El C de E advierte que no puede tomarse como regla general, pero ahí está.

Sentencia del Consejo de Estado en la cual se ordena llevar servicio de agua de un acueducto a un área donde técnicamente no se puede. Se advierte que si un municipio no puede cumplir sus funciones debe buscar ayuda dentro de la estructura del estado. «

«En ese orden de ideas, la Sala advierte que el proceder adecuado de la Alcaldía de
Bello no es el de esgrimir simple y llanamente falta de capacidad, sino que, ante
ello, es su deber poner en conocimiento de otras autoridades –como la Gobernación
de Antioquia, la Corporación Autónoma Regional o el Ministerio de Vivienda, Ciudad
y Territorio- las dificultades propias de su gestión, con el objeto de obtener de ellas la
cooperación que se requiera y así, de consuno, poder gestionarlas y superarlas.»

Sentencia 05001-23-33-000-2015-02436-01(AC), C de E, 20 de febrero de 2020

Sentencia de la Corte Constitucional en que se orden llevar agua a una vivienda en la cual ni legal ni técnicamente se puede llevar la red del acueducto. Allí se dice que «Un juez de tutela debe comprender los riesgos en que se encuentran muchas de las viviendas del país, y la necesidad de adelantar políticas públicas de reasentamientos que permitan gestionar tales riesgos. En tal sentido, no se pueden desconocer las limitaciones que en esa materia puedan existir para instalar el servicio público de agua en una vivienda, en condiciones regulares y ordinarias. En todo caso, se insiste, esta realidad que existe en la nación no puede implicar que las personas que residen en tales condiciones, además de tener que soportar una restricción legítima a la posibilidad de prestación del servicio de agua, tengan que soportar una limitación de largo aliento que les impida acceder, así sea en condiciones excepcionales, al agua. La razonabilidad de limitar un modo de prestar el servicio de agua, de ninguna manera justificar dejar de garantizar el acceso al agua por algún medio alternativo.»

Derecho natural

Existe un derecho que no depende de la teoría jurídica en vigor o de las propuestas positivas (legislativas escritas) de una sociedad: el derecho natural.

Tiene que ver por ejemplo con aquellos principios que contienen verdades universales, o de esos derechos propios de todo ser humano.

Sobre derecho natural en la actualidad, ver el conocido profesor John Finnis

Por eso sostengo que todo abogado debería tener entrenamiento en la Biblia, de modo técnico, claro.

Etiquetado: /

La Alemania nazi y el socialismo soviético

¿Tuvo algo que ver el socialismo con el nazismo? El nacional socialismo (nazismo, en corto) dio origen a la Segunda Guerra Mundial de la mano de Hitler y Stalin. Cuando Hitler invade Polonia a finales de 1939 (así empieza la II Guerra), Stalin lo sigue días después. Cada vez que los socialistas hablan de fascismo, están hablando de su propia historia.

El origen del fascismo

La Segunda Guerra Mundial, en cuanto confrontación bélica a gran escala, no comenzó sino luego del pacto de los nacional socialistas con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Informe de la DW sobre el pacto

Antes de eso, desde luego que habían ocurrido eventos graves. Los soviéticos por ejemplo habían matado de hambre a millones de ucranianos.

Ucrania tiene una larga historia de confrontación con Rusia.

Para comparar el comportamiento de los nazis y los soviéticos en la Segunda Guerra Mundial (La Guerra Patria que llaman en Rusia) vea el debate entre Pablo Iglesia, el líder socialista español, y Antonio Escohotado sobre revoluciones, capitalismo y socialismo. Al final del siguiente video, está la discusión expresa sobre el tópico anunciado.

¿Qué tipo de socialistas eran los nazis de la Segunda Guerra Mundial?

No hay que olvidar que no existe una forma única reconocida de socialismo. Es más, aunque según Marx y Engels el socialismo precede al comunismo como etapa, en la izquierda se pueden encontrar denominaciones de socialistas y comunistas. Durante la Guerra Civil Española, incluso hubo enfrentamientos armados entre autodenominados socialistas y comunistas.

Veamos la España de 1939, precisamente con ocasión del pacto Ribbentrop-Molotov. En la izquierda, unos lo apoyaron, otros no.

Rusia intencionalmente no habla de Segunda Guerra Mundial, sino de Gran Guerra Patria. No es un asunto menor. En Rusia se cuenta el inicio de la Gran Guerra Patria el 22 de junio de 1941, cuando las tropas de Hitler dieron su primer golpe contra la Unión Soviética en Brest, ciudad polaca en manos soviéticas. Por entonces, ya había comenzado la Segunda Guerra Mundial.

La Segunda Guerra Mundial comenzó oficialmente el 1o de septiembre de 1939 cuando los alemanes invaden Polonia por el oeste.

El 17 de septiembre, o sea dieciséis días después, la URSS invade a Polonia por el este.

El 30 de noviembre de 1939 la URSS ataca Finlandia. Eso lo tienen presente los finlandeses.

Los soviéticos también hicieron sus atrocidades. Por ejemplo, la masacre de Katyn, en Polonia

Los rusos abrieron al público el archivo de la masacre de Katyn. Informe de la TV de Rusia.

Comparación entre el nacionalsocialismo de la Segunda Guerra Mundial y el de hoy.

Etiquetado: / / / / /

Persecusión contra cristianos

En Europa te pueden perseguir por citar la Biblia

Visión global

Informe de Iglesia PErseguida

Video del informe global de persecusión contra cristianos

Legalizar la marihuana

Los genios que hablan de legalizar la droga como gran solución, no distinguen de cuál droga hablan. Ningún país del mundo ha legalizado TODA droga.

Quienes hablan de legalizar la marihuana olvidan que hay más drogas por ahí, como la heroína. Vea por ejemplo lo que ocurre en Cape Cod, USA. Legalizada la marihuana, los narcos se pasan a promover el consumo de heroína. Puede ver el documental en HBOMAX.

Hay informes de lo inconveniente que es la legalización de la marihuana.

Qué ha pasado en estados de USA que han legalizado

Holanda: ¿narcoestado?

Holanda en 2021

El puerto de Rotterdam en Holanda es una entrada a la cocaína.

Informe de DW de 2019

Muchos simplistas creen que probar «una vez» no ocasiona nada. Mentira.

Infanticidio en el reino animal

Las personas de manera irresponsable afirman que el reino animal es sabiduría. Pero los animales tienen comportamientos terribles. COmo el infanticidio.

Podremos tener parentesco biológico con los animales, pero tenemos que establecer distancia conductual. Cita de la anterior fuente:

«Resulta cada vez más frecuente remarcar la ausencia de diferencias relevantes ante animales y humanos, basándose en datos anatómicos y genéticos. Quienes así hablan, olvidan las notables diferencias de comportamiento. Todo en el comportamiento animal responde a un único propósito: aumentar el éxito reproductivo. El comportamiento humano más primario atiende al mismo motor, pero, afortunadamente, hemos sido capaces de desarrollar pautas de comportamiento diferentes. El infanticidio selectivo de niñas tiene una clara justificación evolutiva, pues a la larga los niños tienen un mayor éxito reproductivo y un menor coste económico. Y sin embargo, este comportamiento, explicable desde el más puro darwinismo, carece de toda justificación moral.»

Matar un niño. Investigación y ciencia, 31 de diciembre de 2011, ver en https://www.investigacionyciencia.es/blogs/medicina-y-biologia/16/posts/matar-un-nio-10405.
Etiquetado: /