Arte no es cualquier cosa

Un caso de fotografía

¿Qué del arte contemporáneo?

Un caso concreto: Zapata gay. No es por lo que se presente como gay, es que no es arte.

El caso del banano pegado en la pared.

Sobre el caso de la banana, otra propuesta

¿El grafiti es arte?

El arte no se separa de la belleza. Ahora el arte es VIP (Video Instalación Performance)

Etiquetado: / /

Graves errores y timos de la prensa

La prensa leen la prensa como si fuera un oráculo. Pero la prensa no solo comente errores, sino que a veces incluso usa el medio respectivo como tribuna personal de su propia ideología.

Apuntes para un debate sobre el abuso.

Existen ataques contra la libertad de prensa, es cierto.

Falta crear espacios de trabajo para periodismo especializado.

Las personas siempre han sido demasiado crédulas. La prensa olvida eso.

Una discusión sobre censura y libertad de prensa en un caso célebre en Colombia

Pero hay medios que descaradamente han mentido. Vea el caso de Cosmopolitan contado por una de sus protagonistas: Sue Ellen Browder.

El documental sobre Browder

Un abuso monumental de un periodista que incluso recibió el Pulitzer: el caso de Walter Duranty

Duranty fue en la práctica la herramienta de marketing de un genocida: Stalin.

Esta es la declaración de la organización Pulitzer sobre el caso Duranty. Deciden mantener el premio a pesar de los evidentes errores: https://www.pulitzer.org/news/statement-walter-duranty.

Aquí no ha jugado la cultura de la cancelación.

La hambruna ocultada por Duranty tuvo como muchas caras, como el holodomor ucraniano. La muerte por hambre de millones de personas.

Un video sobre el holodomor

https://es.euronews.com/2013/11/22/holodomor-el-genocidio-ignorado

Al NY Times le volvió a pasar: fue el caso Jayson Blair. O sea, un periodista suyo miente.

El NY Times también se pronunció sobre el caso

Para un texto negacionista del holodomor (si hubo hambruna, fue sin culpa o no era solo contra los ucranianos, en fin, llama al holodomor mito, p. 299 por ejemplo): http://www.scielo.org.co/pdf/achsc/v41n1/v41n1a10.pdf

Un caso reciente

Etiquetado: / / / /

Viajes en el tiempo

No. No son posibles.

Tenemos por ejemplo la conjetura de la protección de la cronología.

No importa la concepción cultural del tiempo. Eso es cultura popular, no ciencia.

Y eso de imaginarse un universo con leyes físicas diferentes es para Hollywoood. Este universo es único.

Etiquetado:

Preparación final de un libro

Publicar un libro requiere muchísimo trabajo. la parte final es la maquetación. entendamos un poco esto con un artículo de quien hace la parte final de preparación de mis libros.

Etiquetado:

Derechos por razón de la tecnología y de otras formas de pensar

Ya se ha hablado de derechos así.

La noción de robot es amplia

El tema de privacidad es un elemento clave

Lo digital lleva el reto a varios campos.

Hay campos del derecho muy complicados por los intereses involucrados, como pasa con la luna.

Pero el derecho se ha vuelto un poco extraño

Hay retos de todo tipo. Al derecho y a la ética.

O sea que no todo avance tecnológico es de aplaudir. Otro caso:

Teseracto

Un teseracto no es el cubo infantil de los vengadores. Es un hipercubo.

Algunos artistas se han inspirado en el hipercubo

Un artículo en una revista científica sobre esa obra

Etiquetado:

La hipocresía de la élite ambientalista

Volar en avión privado es muy contaminante.

Pues la élite ambientalista usa aviones privado

https://www.elespectador.com/ambiente/los-lideres-mundiales-llegan-a-la-cop27-otra-vez-en-jets-privados/

Es un caso extendido entre la élite ambientalista

Y claro, nadie habla de los otros grandes contaminantes

El green washing (ecolavado)

Etiquetado: / / / / / /