
El caso del soldado argentino Germán Navarro
La prensa leen la prensa como si fuera un oráculo. Pero la prensa no solo comente errores, sino que a veces incluso usa el medio respectivo como tribuna personal de su propia ideología.
Apuntes para un debate sobre el abuso.
Existen ataques contra la libertad de prensa, es cierto.
Falta crear espacios de trabajo para periodismo especializado.
Las personas siempre han sido demasiado crédulas. La prensa olvida eso.
Una discusión sobre censura y libertad de prensa en un caso célebre en Colombia
Pero hay medios que descaradamente han mentido. Vea el caso de Cosmopolitan contado por una de sus protagonistas: Sue Ellen Browder.
El documental sobre Browder
Un abuso monumental de un periodista que incluso recibió el Pulitzer: el caso de Walter Duranty
Duranty fue en la práctica la herramienta de marketing de un genocida: Stalin.
Esta es la declaración de la organización Pulitzer sobre el caso Duranty. Deciden mantener el premio a pesar de los evidentes errores: https://www.pulitzer.org/news/statement-walter-duranty.
Aquí no ha jugado la cultura de la cancelación.
La hambruna ocultada por Duranty tuvo como muchas caras, como el holodomor ucraniano. La muerte por hambre de millones de personas.
Un video sobre el holodomor
https://es.euronews.com/2013/11/22/holodomor-el-genocidio-ignorado
Al NY Times le volvió a pasar: fue el caso Jayson Blair. O sea, un periodista suyo miente.
El NY Times también se pronunció sobre el caso
Para un texto negacionista del holodomor (si hubo hambruna, fue sin culpa o no era solo contra los ucranianos, en fin, llama al holodomor mito, p. 299 por ejemplo): http://www.scielo.org.co/pdf/achsc/v41n1/v41n1a10.pdf
Un caso reciente
La personalidad autoritaria es una noción propuesta por Theodor Adorno. Se quiso aplicar solamente a fascismo o conservadurismo, pero aplica a izquierda. Se refiere a aquellos que hacen lo que quieren y se autojustifican de la manera más descarada, formulando ataques personales a quienes los ponen en duda.
Un ejemplo.
El fascismo es una expresión de personalidad autoritaria, aunque hoy la palabra fascismo es un insulto genérico.
Actualmente, no hay duda de que hay autoritarismo de izquierda y de derecha.
Un libro de una mujer que descarta el patriarcado
Un comentario de la autora.
Feminismos. Hay que distinguir entre el feminismo de la libertad y el feminismo del género, que trata de ser hegemónico.
El feminismo hegemónico suele ser intolerante. Veamos el caso de esta autora.
El feminismo moderno tiene una parte construida sobre mentiras.
El documento se titula «Llamado a contribuciones para informe: Género, orientación sexual e identidad de género» y reconoce que la denominación «ideología de género» debe criticarse:
«El análisis de género exhaustivo e interseccional ha influido en la interpretación de los derechos reconocidos en las normas internacionales de derechos humanos, y muchos Estados han adoptado el género como concepto clave en las leyes y políticas destinadas a proteger a las mujeres y a las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales contra la violencia y la discriminación. No obstante, en las organizaciones multilaterales y regionales, entre otros foros, existen actualmente relatos que, bajo diferentes líneas de caracterización (incluida la acusación de la denominada «ideología de género»), tratan de eliminar el marco de género de los instrumentos y procesos de la normativa internacional de derechos humanos y de los documentos legislativos y normativos nacionales. Esos intentos podrían repercutir en los progresos logrados en los últimos cuatro decenios en materia de igualdad entre los géneros y el reconocimiento de la violencia sexual y de género, así como de la violencia y la discriminación basadas en la orientación sexual y la identidad de género.»
https://www.ohchr.org/SP/Issues/SexualOrientationGender/Pages/GenderTheory.aspx
Una de las preguntas es:
«¿Quiénes son los principales actores que sostienen que los defensores de los derechos humanos de las personas LGBT están fomentando la llamada «ideología de género»? ¿Cuáles son sus principales argumentos? ¿Han sido eficaces en la regresión de los derechos humanos de las personas LGBT? ¿Han tenido sus estrategias un impacto directo o indirecto en los derechos humanos de las mujeres y las niñas?»
https://www.ohchr.org/SP/Issues/SexualOrientationGender/Pages/GenderTheory.aspx
Eso es construir una lista negra. Y satanizar a los críticos. Hace lo que se denominan preguntas sugestivas, que consisten en partir de un supuesto que debió ser demostrado y no lo ha sido (ver mi nota Las preguntas autoincriminatorias en el derecho disciplinario en Colombia)
Para ver el documento:
Si el documento ya no está visible, esta es una impresión de esa página de 12 de marzo de 2021.
ACNUDH-_-Genero-orientacion-sexual-e-identidad-de-generoHubo una quema de libros incluso en una Feria Internacional del Libro. Es irrelevante si el libro era bueno o malo. El fin no justifica los medios.
Eso hacían los nazis: quemar libros. En esta nota hacen la comparación con lo ocurrido en Guadalajara, México
El 10 de mayo de 1933 los nazis hicieron una gran quema
No, las personas no usan la racionalidad. Todo lo hacen proyectando lo que se imaginan que es la realidad, sin verificar nada.
Incluso hay fiestas COVID. En esta, en Barranquilla, COlombia, incluso salieron a golpear una vecina que pidió que bajaran el volumen.
Hay quienes muestran escepticismo sobre la existencia de estas fiestas.
Pero lo cierto es que toda fiesta durante la pandemia es una fiesta COVID (COVID party).
O cualquier reunión es COVID.
Pasados algunos meses, estos actos que habrían provocado rechazo, ya son normales.
La gente va sin mascarillas por la calle.
Desde luego, también hay fakenews
En un autobús con que se hizo campaña sobre que biológicamente hombre es hombre o mujer es mujer. Noten el odio de quienes piden tolerancia. Usted puede no estar de acuerdo, pero de ahí a ejercer violencia hay un gran camino. Sobre el autobús https://verne.elpais.com/verne/2017/02/27/articulo/1488212911_849849.html.
Artículo de campos de trabajo forzado creados en Cuba luego del triunfo de la revolución cubana.
Garcés Marrero, Roberto. “Los primeros años de la Revolución cubana y las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP)”. Historia Crítica n.° 71 (2019): 93-112, https://doi.org/10.7440/histcrit71.2019.05