Artemisa y Hécate

Siempre que se lee Hechos 19, a partir del versículo 23, que narra la denomina Revuelta de los orfebres en Éfeso contra Pablo y sus acompañantes, ocasionada por la afectación del negocio de los vendedores de imágenes de Artemisa, pensamos en Artemisa como una diosa más.

Pero Artemisa no es una diosa más. Está vinculada con Hécate, la diosa de la brujería (entre otras cosas)

Ver también «Diana y otras criaturas de la noche» de Mª Juana López Medina, Universidad de Almería, ARYS, 8, 2009-2010, 101-128 ISSN 1575-166X en

Allí se lee por ejemplo:

«según la tradición literaria y aún en época de Augusto y Ovidio, estamos ante la diosa de las tres figuras, Trivia: Febe en las nubes, Diana cazadora en la tierra y Hécate en los infiernos y en la tierra cuando está envuelta por la noche.»

«Diana y otras criaturas de la noche» de Mª Juana López Medina, Universidad de Almería, ARYS, 8, 2009-2010, 101-128 ISSN 1575-166X

Ver también

Eso explica que Hécate sea identificada con la noche misma.

Sobre la divinidad femenina. En España antigua se veneró a Artemisa Efesia.

Sobre la iconografía de Artemisa de Éfeso

Para un análisis del sacrificio de Ifigenia y la memoria a través suyo de los sacrificios humanos.

Un posible motivo de la identificación de Artemisa con Diana y Hécate.

Para una exploración de magia antigua, ver esta edición de la Revista Internacional de Investigación sobre Magia y Astrología Antiguas, Volumen 15, 2015

Bibliografía acerca de Artemisa

Artemisa y Démeter

León, C. F. (2014). Estudio comparativo entre las diosas Artemisa, Démeter y la diosa hitita Hannahanna en torno a la fertilidad. Historias del Orbis Terrarum, (12), 43-67.

Artemisa y Astarté

Etiquetado: / /

Derecho natural

Existe un derecho que no depende de la teoría jurídica en vigor o de las propuestas positivas (legislativas escritas) de una sociedad: el derecho natural.

Tiene que ver por ejemplo con aquellos principios que contienen verdades universales, o de esos derechos propios de todo ser humano.

Sobre derecho natural en la actualidad, ver el conocido profesor John Finnis

Por eso sostengo que todo abogado debería tener entrenamiento en la Biblia, de modo técnico, claro.

Etiquetado: /

Persecusión contra cristianos

En Europa te pueden perseguir por citar la Biblia

Visión global

Informe de Iglesia PErseguida

Video del informe global de persecusión contra cristianos

Sectas

Noción de secta

Nociones

La secta china de Whatsapp. La «iglesia de Dios todopoderoso.

Sectas en España

Persuasión coercitiva (lavado de cerebro)

Grandes edificios

Secta del palmar de Troya

El inicio del palmar de Troya

Etiquetado:

El camino al infierno y las buenas intenciones

No he podido verificar cuál es la frase original, pero la idea de que el camino al infierno, o el infierno mismo, está pavimentado con buenas intenciones es sabia.

Hay una frase en inglés que probablemente permite rastrear el origen.

Etiquetado: /

Las pruebas de la existencia de Dios

Cuidado. No le estoy diciendo que si hay alguna manera de probar la existencia de Dios, eso justifique comportamientos fanáticos, ni los suyos ni los de nadie. O pensamiento mágico, que no lo es todo aquel que se tiene respecto de Dios, puesto que se puede y debe ser razonable.

Primero: ningún filósofo moderno y muy seguido por su presunto ateísmo atacó de manera objetiva la existencia de Dios, sino solo ataca la idea de Dios en cuanto procede de un contexto cultural de alienación (este término en su sentido marxista). El expositor es el dr. Diego Sánchez Meca, quizás el traductor más competente al español de Nietzsche.

No sé si conoce el teorema de Godel. Fue un matemático genial.

Pues resulta que Godel propuso una prueba matemática de la existencia de Dios, prueba que hace relativamente poco tiempo se verificó mediante sistemas computacionales.

Un científico explica por qué creer en Dios

Por otra parte, está el hecho de que somos un milagro. Este universo está organizado para que existamos. La tesis del multiverso, que pretende sortear el problema afirmando que existen todos los universos posibles por lo que al menos uno cumpliría con los requisitos del actual, es una falacia.

Este universo está formado para nosotros, y todo indica que solo hay un universo y está organizado para la vida como la nuestra. La idea de que existen muchos universos paralelos (multiverso), es una hipótesis que pretende enfrentar tal hecho. O sea, es una declaración para escapar de una encerrona teórica. Si hay un número suficiente de universos, necesariamente habría uno como el nuestro.

La tesis del universo para nosotros es el principio antrópico. Aquí lo explica el dr. Fernando Quevedo, PhD discípulo de Weinberg (no es necesario ver la parte 1 del video)

Un libro sobre multiverso.

Aunque exista el multiverso, igual el único para nosotros es en el que vivimos.

Resumen de Dios y ciencia

SObre la prueba ontológica de la existencia de Dios

Etiquetado: / / /